¿Por qué debemos leer a Paul Auster?

Описание к видео ¿Por qué debemos leer a Paul Auster?

! Hola amigos bienvenidos!

Yo soy Esteban Mayor Gómez de su Canal Punto y Coma.

Quiero contarles que hoy corremos el telón para presentarles a uno de los novelistas estadounidenses actualmente vivo, más reconocido de su generación, considerado por la crítica como uno de los grandes escritores contemporáneos.

Presentamos al Señor Paul Auster.

Nació en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, el 3 de febrero de 1947.
Con 75 años de edad se ha convertido en un referente de reconocimiento mundial.
Estudio literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia en Nueva York hasta 1967, año en que viajó a París, para evitar ir a la guerra de Vietnam, en una forma de protesta, que marcó a los jóvenes de la época, unos tiempos muy especiales, complejos y sorprendentes que quedaron en la historia del Siglo XX.
Allí en la Ciudad Luz, Auster sobrevivió realizando trabajos de traducción.

Si bien su obra nació en la poesía, con el tiempo maduro hacia la narrativa caracterizándose por una sorprendente mezcla de realismo y fantasía.
Al principio, cómo sucede con muchos novelistas, sus trabajos eran muy difíciles de publicar y las editoriales los rechazaban.
Eso le hizo cuestionarse, pensando en por qué escribía y por qué quería hacerlo.
Y responde el mismo escritor:
"Entendí que escribía porque tenía que hacerlo.No lo hacía para tener dinero o ser famoso.Escribía porque no había otra opción. Estaba forzado a hacerlo."

En 1976, trazo su primera novela, Squeeze Play(traducida cómo jugada de presión), bajo el seudónimo de Paul Benjamín, una suerte de novela negra al estilo clásico.
Entre su filmografía se conocen los siguientes títulos:
Cigarrillos(1995).
Humos del vecino(1995).
Heridas de amor(1998).
La vida interior de Martin Frost(2007).

En este contexto, podemos preguntarnos:
Por qué deberíamos leer a Paul Auster ?.

Hay que leer a Paul Auster para razonar sobre nuestro tiempo, para entendernos a nosotros mismos, para tener un reflejo literario de la realidad, para deslumbrarnos con su prosa y con esas historias que viven en sus personajes, en cada una de sus obras, trabajos que ofrecen enseñanzas de vida, filosofía y experiencias variadas a través de sus libros.

Es una figura clave para entendernos cómo habitantes del mundo y concebir el drama humano.

Guardadas proporciones y respetables distancias históricas, podríamos decir que así como Dostoievski y Tolstoi hablaban de la tragedia humana del Siglo XIX, Paul Auster representa la del Siglo XX.

Por su estilo, por su tono y por sus temas e incluso por su personalidad, representa la figura de un escritor que deslumbra a miles con su prosa, repleta de referencias, delatando nuestras íntimas relaciones personales, experiencias de vida compartidas, convirtiéndonos en cómplices de sus textos, de allí la identificación plena del lector con el escritor.

Entre las abundantes obras de Paul Auster, traducidas a muchos idiomas, contamos decenas de textos de ficción, no ficción y poesía.
Destacamos algunos libros claves en su producción.
Advertimos que ésta elección es arbitraria, aunque cierta aprobación entre los críticos señala los siguientes títulos:

1. La invención de la soledad.(1982)
2. La trilogía de Nueva York.(1985).
3. El palacio de la luna.(1989).
4. El libro de las ilusiones(2002).
5. La noche del Oráculo.(2004).
6. 4 3 2 1(2017).

Su más reciente libro se titula "La llama inmortal de Stephen Crane"(2021).

Auster es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Ha recibido máximos honores, entre los más destacados el
Premio Principe de Asturias de las letras(2009).

Paul Auster también ha sido criticado porque según algunos estudiosos, abusa de la fatalidad, del destino, de la eventualidad y las contingencias en sus obras, que también lo han marcado con intervalos de tragedia en algunos momentos de su vida familiar.

Enigmáticos juegos y laberínticas tramas encadenadas por el azar, la eventualidad o contingencias dentro de su narrativa desarropada y elegante a la vez, han marcado un nuevo punto de partida para la novela norteamericana, respetando desde luego a los clásicos nombres de la historia literaria estadounidense.

Los datos para este video han sido consultados de la Enciclopedia biográfica en línea Biografías y Vidas, de la Enciclopedia Libre Wikipedia y algunos fragmentos de videos de Youtube, con la colaboración de Omar Raad Raad Producciones.

Si éste video te ha resultado interesante, déjanos tus comentarios, dale like o suscríbete al Canal Punto y Coma con Esteban Mayor.
Un abrazo virtual y nos encontramos en un próximo viaje literario.
Hasta pronto!

Комментарии

Информация по комментариям в разработке